domingo, 16 de octubre de 2011

Recapitulación 10

Recapitulación 10
Resumen  del martes y jueves
Lectura del  resumen por equipo
Aclaración de dudas
Comentar El medio ambiente
Registro de asistencia
Equipo
Resumen
1
El Martes 11 pudimos separar el oxigeno del nitrógeno y comprobar que para la combustión es necesario el oxigeno. Después utilizamos hojas de buganvilia como indicador.
El Jueves 13 balanceamos una ecuación de combustión.
2
El día martes hicimos la práctica del agua con la vela, vimos que el aire está compuesto por N y por O. También vimos los cambios que tiene el agua al combinarlo con sustancias como Dióxido de azufre, etc.
El día jueves  terminamos de realizar los experimentos con nuestra agua de Chapultepec.
3
El día martes  la práctica de machacar la hoja de buganvilia para saber a qué color cambia cuando es acido o base.
El día jueves las practicas con el agua sucia del canal Chalco y se balancearon ecuaciones en el pizarrón.
4
El martes hicimos una practica sobre la combustión
El jueves balanceamos algunas formulas y terminamos lo que faltaba de nuestro proyecto.
5
El día martes se separó el N del O, comprobamos el ácido del agua con la hoja de buganvilia, y el Jueves se balancearon ecuaciones químicas.
6
El día martes desarrollamos la practica sobre la vela, y el agua. Y pudimos observar los cambios que tuvo. Y observamos los cambios del agua con el dióxido de azufre. El jueves desarrollamos nuestras respectivas actividades con el agua de Xochimilco.



Ejemplo: Metano  CH4  +  4 O  à CO2  Dióxido de carbono  +  2 H2O  ó  CO  monóxido de carbono   
Por equipo completar y balancear las ecuaciones siguientes:
1.- Etano C2H6 + O à CO2  + H2O    
C2 H6+7Oà 2CO2+3H2O
2.- Propano C3H8  +  O à CO2 + H2O 
C3H8+10Oà3CO2+4H2O
3.- Butano C4H10+ OàCO2+H2O
C4H10+O3à4CO2+8H2O
4.- Pentano C5H12 + O à CO2+H2O
C5 H12+16Oà5CO2 +6H2O
5.- Hexano C6H14+ O   à CO2 + H2O
C6H14+19Oà6CO2+7H2O
6.- Heptano C7H16 + OàCO2 +H2O
C7H16+Oà7CO2 +8H2O



Equipo
1
2
3
4
5
6
Lluvia acida
Contaminantes en la Cd. De México
Vehículos que circulan en el Cd. De México La verificación de los vehículos
Programa Hoy no circula
Contaminación Ambiental por la Planta Industrial
Normas ambientales en México

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con lo óxidos de nitrógenoy el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo.





División del aire en sus componentes:
Material: Tubo de ensaye de 20 x 200 mm, vaso de precipitados de 250 ml., o cuba hidroneumática
Sustancias: velas, cerillos
Procedimiento: -
Colocar la vela dentro del vaso de precipitados, (fijar con la parafina al fondo del vaso.)
-Colocar tres centímetros de altura de agua
-encender la vela
- cubrir la vela  con el tubo de enraye y observar los cambios ocurridos.
Observaciones: 
Conclusiones:
Indicar los compuestos formados y el gas sobrante dentro del tubo de ensayo.
Lluvia Acida
Materiales: Cucharilla de combustión, lámpara de alcohol, vaso de precipitados.
Sustancias: Azufre, carbón, agua, ácidos diluidos: nítrico, sulfúrico, fosfórico. Indicador universal.
Procedimiento:
Colocar una muestra de azufre en la cucharilla de combustión.
Colocar a la flama de la lámpara de alcohol hasta que tenga combustión el azufre.
Introducir la cucharilla de combustión en el vaso de precipitados que contiene 100 ml de agua con cinco gotas del indicador universal. Observar los cambios ocurridos (inicio y final).
Repetir los pasos anteriores con el carbón.
Colocar en el vaso de precipitados 50 ml de agua, adicionar cinco goas de indicador universal posteriormente agregar cinco gotas del acido nítrico diluido. Observar y anotar los cambios ocurridos.
Repetir el paso anterior con el acido sulfúrico y el acido fosfórico.
Escribir sus conclusiones.


Observaciones:
Sustancia
Agua con indicador Color Inicio
Agua con indicador y sustancia Color final
Azufre
Color: azul 


 se produjo un acido
Carbón
 Color: azul

 produce acido 
Acido nítrico
 Color azul
*cambia a color negro , pero no se sabe si es base o ácido  
Acido sulfúrico
 color azul
* cambio a rojo y es ácido 
Acido Fosfórico
Color azul  
 cambia a color rojo y es ácido


                                               *se hizo base


domingo, 9 de octubre de 2011

¿Se Puede detener la Contaminación del Aire en la Ciudad de México?
pregutnas
¿Qué es el efecto invernadero?
¿Cuáles son las fuentes principales de emisión de contaminantes?

¿Qué países emiten mayor cantidad de dióxido de carbono?
¿Qué tipo de mezcla es una atmosfera contaminada?
¿Qué es el ozono?
¿Cómo afecta el ozono a los organismos vivos?

Equipo
              1
3
4

2
6
.
Respuestas
Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar.
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera[2] como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera.[2] Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.

Los países más contaminados serian:
-China
-Rusia
-India
-México
-Japón
-E.U

El ozono (O3), es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas de oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno (O2), formando moléculas de Ozono (O3).
Los problemas relacionados con el ozono están presentes asiduamente en los medios de comunicación. Las numerosas informaciones que recibimos pueden ser contradictorias para muchas personas.
Ante la pregunta de sí el ozono es beneficioso o perjudicial, las dos respuestas son válidas, pero en cada caso estamos hablando de ozono localizado en distintas partes de nuestro planeta.
En el caso del primer ejemplo estamos hablando del ozono troposférico.
En el segundo caso, estamos hablando del ozono estratosférico.☺

El dióxido de carbono
Material: Matraz erlenmeyer de 250 ml, sistema de calentamiento, tubo de vidrio con manguera de desprendimiento, vaso de precipitados.
Sustancias: indicador universal, tira de papel indicador de pH. Oxido de calcio, refresco transparente.
Procedimiento: Colocar en el matraz erlenmeyer, 50 ml del refresco, colocar el tapón con el tubo de desprendimiento y conectar la manguera al vaso  de precipitados, con100 ml de  la solución de oxido de calcio, agua y cinco gotas del indicador universal.
Calentar el matraz erlemeyer y observar el desprendimiento del gas en el vaso de precipitados.
Observaciones: pusimos a calentar refresco y le colocamos el tapón con la manguera paara que pasar el gas que sacara al agua con dioxido de calcio.
observamos que el principio el refresco es un acido yel gas que desprendio en el agua cambio de color y observamos que es base 



Los equipos que quieran: pueden seguir con el análisis del agua de su proyecto.

 Agregamos refresco al matraz y agua con indicador y oxido de calcio al vaso de precipitado.
el agua cambio de color  de morada a transparente y el refresco cambio a color rojo





Semana 9 martes

¿Qué les sucede a las sustancias al Quemarlas?
Preguntas
¿Cómo está conformada la Atmosfera?
¿Qué es la Combustión?
¿Qué es un combustible?
¿Qué es un comburente?
¿Cuáles son ejemplos de combustibles?
¿Cuáles son ejemplos de comburentes?

Equipo
1
2
3
4
5
6
Respuestas
La atmósfera terrestre está constituida principalmente por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). El 1% restante lo forman el argón (0,9%), el dióxido de carbono (0,03%), distintas proporciones de vapor de agua, y trazas de hidrógeno, ozono, metano, monóxido de carbono, helio, neón, kriptón y xenón.

Reacción química en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de luz y calor.
Combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía química) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica). En general se trata de sustancias susceptibles de quemarse
Es la sustancia que participa en la combustión oxidando al combustible.

Oxigeno nitrato amónico, permanganato sódico.

Oxidación de combustibles
¿Qué sustancia es la  más contaminante del aire?
Material: Caldero, probeta graduada de 10ml, cronometro.
Sustancias: Alcohol, gasolina, petróleo diáfano, aceite comestible.
Procedimiento:
1.- Medir cinco ml de cada sustancia
2.- Una a una, colocarla en el caldero,
3.- Encender el combustible y medir el tiempo de consumo de los cinco ml.
4.- Observar el desprendimiento de los contaminantes y detectar cual combustible desprende mayor contyaminacion.
Observaciones:
               Combustible
Tiempo de consumo de los cinco ml de combustible
Grado de contaminación del combustible
              Alcohol
3:00 bajo
              Gasolina
3:48 alto
              Aceite
15:23 altisimo
          Petróleo diáfano
11:15                       bajo 

Conclusiones: el alcohol tuvo menor combustible y el mayor fue el petroleo