domingo, 13 de noviembre de 2011

Semana 14 Martes

¿En que son diferentes los metales y los no metales?

Propiedades Periódicas
Preguntas
¿Que son las propiedades periódicas?
¿Cuáles son las propiedades periódicas de los metales?
¿Cuáles son las propiedades periódicas de los no-metales?
¿Cómo varia el radio atómico de los metales?
¿Cómo varia el radio atómico de los no-metales?
¿Cómo varia la electronegatividad de los metales?
¿Como varia la afinidad electrónica de los elementos?

Equipo
2
1|
3
6

5
4
Respuestas
. Son propiedades que presentan los elementos químicos y que se repiten secuencialmente en la tabla periódica. Por la colocación en la misma de un elemento, podemos deducir que valores presentan dichas propiedades así como su comportamiento químico.

METALES: ocupan casi tres cuartas partes de él, y están situados en su zona central e izquierda. Tienen tendencia a perder electrones al combinarse con los no metales. Sus valencias serán por tanto positivas.

Dentro de un mismo período: Cuanto más a la izquierda se encuentra un elemento, más metálico es, hacia la derecha aumenta el carácter no metálico. Los metales se caracterizan por tener pocos electrones en la última capa, y los no-metales por tener muchos electrones en la última capa.
¤ Dentro de un mismo grupo: Cuanto más abajo está un elemento más metálico es, y hacia arriba aumenta el carácter no metálico.

Varía dependiendo de el radio atómico aumenta desde arriba hacia abajo debido al aumento en el nº de niveles de E. Al ser mayor el nivel de energía, el radio atómico es mayor.


 La electronegatividad, aumenta de izquierda a derecha en la tabla periódica al avanzar en los periodos, esto se debe a que en ese mismo sentido aumenta la carga nuclear efectiva y disminuye el tamaño del átomo, lo cual hace que al tener otro átomo cerca trate de quitarle densidad electrónica, esto se demuestra con la ley de Coulomb F=k((q1q2)/(r^2)) : Al disminuir el radio atómico la fuerza de atracción aumenta, por ende la electronegatividad.

La Electronegatividad disminuye de arriba hacia abajo al bajar por el grupo porque aumenta el tamaño del átomo dado que va adquiriendo más niveles de energía, esto se vuelve a demostrar con la ley de Coulomb.
La afinidad electronica significa la capacidad que tiene un atomo para captar un electron.
A diferencia de la electronegatividad , que es la capacidad que tiene un atomo para atraer hacia el un electron en un determinado tiempo, por eso es que vemos la nube electronica mas grande de un lado que de otro en un compuesto X.
Los dos aumentan en la misma dirección, de izquierda a derechay de abajo a arriba

Propiedades Periódicas
Material: Lámpara de alcohol, cucharilla de combustión, vaso de precipitados de  50ml.
Sustancias: Sodio, potasio, calcio, magnesio, carbón, azufre, indicador universal, fenoltaleina.
Procedimiento:
Colocar  en el vaso de precipitados,  20  ml de agua, adicionar cinco  gotas de fenolftaleína, adicionar una muestra  de sodio.
Repetir  el  paso anterior con el potasio.
Colocar 20 ml. De agua en el vaso de precipitados, adicionar  cinco gotas de fenolftaleína, colocar una muestra de calcio en la cucharilla  de combustión y  calentar  el calcio en la  flama de la lámpara,  introducir la cucharilla de combustión en el agua del vaso de precipitados. Repetir el paso anterior con el  magnesio, carbón y azufre.
Observar y anotar los cambios.
Sustancia
símbolo
Distribución electrónica
Color inicial  del agua
Color final del agua
Sodio
Na
1s2 2s22p63s1
Transparente
Rosa Claro
Potasio
K
1s22s22p63s22p64s1
Transparente
Rosa Fuerte
Magnesio
Mg
1s22s22p63s2
Transparente
Rosa Claro
Calcio
Ca
1s22s22p63s22p64s2
Transparente
Fiusha
Azufre
S
1s22s22p63s22p4
Verde


Carbón
C
1s22s22p2
Verde
Negro



 CONCLUSIÓN
LOS METALES Y NO MATELAES REACCIONAN DE MANERA DIFERENTE CON LAS MISMAS SUSTANCIAS 
 5 gotas de fenoftaleina con sodio 
 5 gotas de fenoftaleina con potasio 
5 gotas de indicador universal con carbon  
 5 gotas de indicador universal y  azufre 
 5 gotas de fenoftaleina con calcio 


5 gotas de fenoftaleina con magnesio 

martes, 8 de noviembre de 2011

Semana 13 martes y jueves



Características de Metales y No-metales
Preguntas
¿En que son diferentes los Metales y No-metales?

¿Qué Propiedades Físicas son de metales?
¿Qué Propiedades Físicas son de No-metales?
¿Cuáles son ejemplos Estructura atómica de metales?
¿Cuáles son ejemplos Estructura atómica de No metales?
¿Qué datos contiene la TABLA PERIODICA?

Equipos

5
3

4
6
Respuestas
Los metales poseen brillo, dureza, ductibilidad, maleabilidad, tenacidad, etc.
Y los no metales, no.
Brillante, maleables, dúctiles, sólidos,
Densos, insolubles, opacos.
Varían mucho su apariencia, no son lustrosos, no son buenos conductores, puntos de fusión bajos, son frágiles y no tienen brillo.
Hierro
Magnesio

Calcio



Oxigeno

 Carbono
Nitrogeno
Están organizados los elementos, tiene familias, grupos y podemos observar el numero de oxidación y el numero de valencia que tiene cada elemento y así.





Material:
Probador de  conductividad eléctrica, capsula de porcelana,
Sustancias:
 Barras, trozos o láminas de la misma longitud cobre, aluminio, plomo y otros metales que se puedan conseguir aproximadamente de unos 1.5 a 2.0 cm con las siguientes sustancias: carbón, azufre, ácido nítrico, acido sulfúrico.
Procedimiento:
1.- Comparar las sustancias con respecto a su fragilidad, golpeando las muestras con un objeto duro, tal como la base de un mechero o un soporte de metal. Clasificar las sustancias en las que se rompen y las que no se rompen.
2.- Determinar la conductividad eléctrica utilizando el aparato para medirla, colocar los dos cables en la muestra de la sustancia, conectar el aparato y observar si el foco enciende o no. El carbono conducirá la electricidad si se encuentra como grafito (puntilla de lápiz).
3.-Colocar en la capsula de parcelan, una muestra de metal y no-metal, adicionar tres gotas del cada acido (UNA MUESTRA A LA VEZ).
Observaciones:
Sustancia
Dureza
Conductividad eléctrica
Reacción con acido nítrico
Reacción con acido sulfúrico
Reacción con acido clorhídrico
Aluminio
Duro
Buena
No ocurrió nada
No ocurrió nada
Comenzó a espumear y se pinto de gris fuerte.
Cobre
Maleable
Buena
Reacciono y pinto de color azul verdoso y saco humo café.

No ocurrió nada

Se despinta y se deshace
Magnesio
Maleable
Buena
Hierve
Espumó
hierve
Azufre
Suave
No conduce
Sin reacción
Sin reacción
Sin reacción
Carbón
suave
No conduce
Se deshace (se pega)
Se consume
Sin reacción
Yodo
Suave
No conduce
Se pinto de color vino.
Se pinto gris.
Se pinto de color amarillo

Conclusiones:
De acuerdo a sus propiedades los elementos metálicos encontrados fueron: aluminio, cobre, magnesio, porque tienen conductibilidad eléctrica y son duros; los elementos no metálicos fueron: yodo, azufre y carbón, ya que no presentan conductibilidad eléctrica y no son duros sin reaccionar con los ácidos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Recapitulación 13
Resumen del jueves
Lectura del resumen por equipo
Aclaración de dudas
Ejercicio
Registro de asistencia

Equipo
Resumen
1
El jueves 3 noviembre, a diferentes sustancias y metales les calculamos la conductividad eléctrica, su dureza y como reaccionaban con el acido nítrico, sulfúrico y clorhídrico.
2
El martes no tuvimos clase, el día jueves probamos la conductividad de los metales y otras sustancias con ácidos y ya.
3
EL martes no hubo clase por nos dio flojera.
El jueves revisamos la conductividad de los metales y otras sustancias con ácidos. y todos bailamos, reímos, nos abrazamos te parece asi ok!!! Parcino!! XD
4
El martes no hubo clase.
El día jueves hicimos pruebas para diferenciar a un  metal de un no metal tales como la conductividad maleabilidad  y vimos los efectos que tenían con los ácidos Nítrico, Sulfúrico y Clórico y vivimos felices para siempre. FIN
5
El día Jueves diferenciamos los metales de los no metales de acuerdo con sus características: conductividad, dureza y la reacción con los ácidos (Sulfúrico, Nítrico y Clorhídrico)
6
El día martes no hubo clase por dia de muertos…☻
El dia jueves observamos las reacciones con distintos elementos con acidos y asi. ☺

domingo, 23 de octubre de 2011




¿Cómo actúa el oxigeno del aire  sobre los elementos?
Reacción Química del Oxigeno con Metales


Reacción de Metales con el oxigeno
Material: Lámpara de alcohol, pinzas para tubo de ensaye, vaso de precipitados 100 ml, agitador de vidrio.
Sustancias: aluminio, cobre, hierro, magnesio, zinc, plomo.
Procedimiento:
-          Colocar cada metal en la flama con las pinzas dos minutos.
-           Colocar 25 mililitros de agua en el vaso de precipitados y agregarle cinco gotas del indicador universal.
-          Introducir la sustancia de la combustión en el vaso con agua y el indicado, observar y anotar los resultados.

Conclusiones:
La práctica fue muy sencilla debido a que solo consistía en ver la diferencia de color que tenia cada sustancia al tener contacto con el agua. Lo que nos muestra el indicador puede ser la diferencia de base o acido es lo que yo entiendo. 




¿Cómo actúa el oxigeno del aire  sobre los elementos?
Reacción Química del Oxigeno con no-metales


¿Cuales son los productos de Reacción Química del Oxigeno con No-Metales?
Ecuación Química General
De No-metal con oxigeno

Ejemplos de reacción de No-metal con oxigeno
Ecuaciones químicas de los ejemplos anteriores
Reacción general de los productos de No-metales con oxigeno y después con agua
Ejemplos de  las  anteriores reacciones

Equipo
3
         2
6
1
4.
5

Respuestas
el oxigeno de formas reactivas forma
con metal 
óxidos básicos
con no metales 
óxidos ácidos
los 
óxidos entre si (acido +base) sal (oxisal)
en presencia de H20 
ácidos HXO y bases X(OH)
la formaci
ón de un compuesto se basa en poseer menos energía libre que los compuestos que lo forman



Óxidos Ácidos o Anhídridos.
1- A. Percl
órico= Cl2O7
2- A. Cl
órico= Cl2O5
3- A. Cloroso= Cl2O3
4- A. Hipocloroso= Cl2O
5- A. Fosf
órico= P2O5
6- A. Fosforoso=P2O3
7- A. N
ítrico=N2O5
8- A. Nitroso=N2O3
9- A. Carb
ónico=CO2
10- A. Carbonoso=CO
11-A. Sulf
úrico= SO3
12- A. Sulfuroso= SO2
13- A. Hiposulfuroso=SO
14- A. Ars
énico=As2O5
15- A. Sel
énico= SeO3.
No metal+ Oxigeno=Anhídrido

Anhídrido +Agua = Acido



Reacción de No-Metales con el oxigeno

Material: Lámpara de alcohol, cucharilla de combustión, vaso de precipitados 100 ml, agitador de vidrio.
Sustancias: Azufre, Fosforo, Bromo, Carbón, yodo, fosfato de amonio.
Procedimiento:
-          Colocar cada no-metal en la flama con la cucharilla de combustión dos minutos.
-           Colocar 25 mililitros de agua en el vaso de precipitados y agregarle cinco gotas del indicador universal.
-          Introducir la sustancia de la combustión en el vaso con agua y el indicado, observar y anotar los resultad os.
Observaciones:
Sustancia y Fórmula
Color inicial
Color final
Ecuación química
Azufre
verde
verde
S+O2= SO2
SO2+H2O=H2SO3 acido sulfuroso
Carbón
verde
verde
C+O2=CO2
CO2+H2O=H2CO3   acido carbonico

Fosfato de amonio
verde
verde
N+O2=NO2
NO2+H2O= HNO3
Fosforo
verde
verde
P+O2=PO2
PO2+H2O=H2PO3

Yodo
verde
verde
I2+O2=2IO
IO+H2O= HIO2         




CONCLUSION
EL METAL REACCIONANDO CON EL OXIGENO FORMA UN OXIDO Y ESE OXIDO REACCIONANDO CON AGUA UN HIDROXIDO 








PROFESOR NO PUDE SUBIR LAS FOTOS POR QUE NO ME LAS ENVIARON :)