jueves, 8 de septiembre de 2011

sintesis del agua y representacion del modelo fisico

 Química 1 Semana 5

Equipos
1
2
3
4
5
6

¿Qué es la síntesis química?

¿Cómo se sintetiza el agua?
Ejemplos de síntesis químicas
Modelo escrito de la síntesis química
Modelo esquemático de la síntesis del agua
Modelo simbólico de la síntesis del agua
Respuestas
Proceso por el cual se obtienen compuestos químicos a partir de sustancias más simples.

la reacción de síntesis del agua necesitaría que cada dos moleculas de dihidrógeno reaccionaran con una molécula de dioxígeno para obtener dos moléculas de agua.


También la síntesis química permite obtener productos que no existen de forma natural, como el acero, los plásticos o los adhesivos.y el agua es una síntesis natural.
Síntesis química es el proceso por el cual se obtienen compuestos químicos a partir de sustancias más simples.

 









H2O ☺
Esta es la representación
Simbólica que se le es otorgada a la síntesis del agua.




Síntesis del agua.

Obtener agua a partir de sus elementos químicos.


Material:
Matraz erlenmeyer 250, ml, tapón de hule mono horadado, con tubo de desprendimiento y manguera de hule, cuchara de plástico, botella desechable de 2.0 litros. cuba hidroneumática

Sustancias: Acido clorhídrico, zinc, dióxido de manganeso, peróxido de hidrogeno. Flama de cerillo.

Procedimiento: Llenar la botella desechable con agua.

- Colocar la botella desechable, bocabajo dentro de la cuba hidroneumática.

- Conectar la manguera de desprendimiento dentro de la boca de la botella.

- Colocar un gramo de zinc en el matraz erlenmeyer, agregar cinco ml. De acido clorhídrico y tapar rápidamente con el tapón el matraz.

- Recibir el gas desprendido dentro de la botella. 2/3 de la botella.

- Colocar un gramo del dióxido de manganeso dentro del matraz erlenmeyer, agregar cinco ml de peróxido de hidrogeno, tapar con el tapón y recibir el gas en la botella.


- Tapar la botella conservándola boca abajo para el paso siguiente.

-Colocar la botella horizontalmente sobre el banco, destapar y con cuidado aplicarle la energía calorífica.

Observaciones:
obeservamos que al chaer la sintesis del agua se obtiene un gas que llena la botella del mismo y el  gas hace que el agua salga de la botella

Conclusiones:

destapamos la botella al poner energia calorifica los gases se prendieron e hizo que la botella saliera desprendida 



          Los materiales:
una botella llena de agua 
un matraz , tapones y manguera de hule 
ácido clorhidrato,  zinc, dióxido de manganeso y peróxido de hidrógeno
 Colocamos la botella dentro de la
 ya que colocamos la botella le colocamos la marguera de hule en la boquilla y el otro extremo al matraz 
















en el matraz pusimos zinc y ácido Clorhidrato  











 el zinc y el acido clorhidrato desprendieron un gas con el que se fue llenando la botella y se fue saliendo el agua 






repetimos el procedimiento anterior solo q esta vez en lugar de zinc pusimos  dióxido de manganeso y peróxido de hidrógeno 










repetimos varias veces el procedimiento anterior hasta que la botella se llenara de gas 

 
colocamos la botella en un banco le quitamos la tapa y prendimos fuego y la botella salio desprendida e hizo un ruido fuerte 

lunes, 5 de septiembre de 2011

Recapitulacion 4

Resumen del martes y jueves
Lectura del resumen por equipo
Aclaración de dudas
Ejercicio
Registro de asistencia
Equipo
Resumen
1
El martes 30 de agosto calculamos el porcentaje de masa y volumen de algunas mezclas y especificamos de qué tipo eran.
El 1 de septiembre realizamos una práctica sobre la electrolisis del agua que consistía en separar el oxigeno e hidrogeno con electricidad, con el aparato de Hoffman.
2
El martes aprendimos a obtener porcentaje de volumen y masa, seguimos usando los conocimientos de mezclas homogéneas y heterogéneas. El jueves descompusimos el agua separando el hidrógeno y el oxígeno y con esto concluimos la semana.
3
El martes hicimos algunas mezclas y sacamos el volumen y masa de estas y diferenciamos el tipo de mezcla
El jueves hicimos la práctica del electrolisis del agua en el cual mezclamos el agua con acido sulfúrico.
4
Martes: se hicieron mezclas y de cada una se saco el porcentaje del soluto y del disolvente.
Jueves: se hizo una electrolisis con el aparato de Hoffman para separar los gases del agua con acido sulfúrico.
5
El martes vimos el tema de importancia de mezclas en la vida realizamos un experimento y determinamos el tipo de mezcla.
El jueves realizamos la practica sobre la electrolisis del agua y separamos el hidrogeno del oxigeno y lo logramos con el aparato de Hoffman.
6
En la semana realizamos ejercicios para sacar el porcentaje, el volumen  y la masa de los componentes de una mezcla. El jueves realizamos electrolisis y una prueba con fuego  ☺





 experimento del jueves


jueves, 1 de septiembre de 2011

Electrolisis del Agua



Electrolisis del Agua

¿Es el agua un compuesto o un elemento?

¿Cómo podemos separar los átomos de oxigeno y de hidrogeno?

¿Qué Métodos Químicos sirven para separar los elementos de sus compuestos?
¿En que consiste la Electrólisis?
En que consiste la Pirolisis?
¿En que consiste la Fotolisis?
Equipos
6
5
4
3
2
1

Es un compuesto,
ya que está formado por dos elementos, hidrogeno y oxigeno ☺.
Y al estar unidos químicamente forman un compuesto.
Por una corriente eléctrica a través del agua.
















Electrolisis, pirolisis y fotolisis.
En la capacidad de algunos líquidos para conducir electricidad por ellos.
La pirólisis es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales excepto metales y vidrios causada por el calentamiento en ausencia de dioxígeno. En este caso, no produce ni dioxinas ni furanos. En la actualidad hay una tecnología muy eficiente en Inglaterra que puede tratar todo tipo de residuos
Es la ruptura de enlaces químicos por causa de energía radiante.
Se llama fotólisis a la disociación de moléculas orgánicas complejas por efecto de la luz, y se define como la interacción de una o más fotones con una molécula objetivo.




Experimento: Electrolisis del Agua.

Objetivo, separar  del agua el hidrogeno y el oxigeno.
Material: Fuente de energía eléctrica, Vaso de precipitados 250 ml, agitador de vidrio, dos tubos de ensaye.
Sustancias: Agua, acido sulfúrico.
Procedimiento:
1.- Mezclar en el vaso el agua con unas gotas de ácido sulfúrico
2.- Llenar con la mezcla anterior los tubos de ensaye.
3.-Colocar los tubos boca abajo dentro del vaso de precipitado con agua.
4.-Colocar un electrodo en cada de tubo de ensaye.
5.-Conectar la fuente de poder a la corriente eléctrica.
6.-Observar el desprendimiento de los gases e indicar en qué tubo esta el oxigeno y el hidrogeno.
Conclusiones



agregando Agua con ácido sulfúrico 




Como anita Rompio nuestro material, tuvimos que poner dos tubos de ensayo con agua y acido sulfurico y lo conectamos a la corriente eléctrica, pero no funciono.



Volvimos a hacer el experimento de nuevo 









 Le salieron burbujas a los tubos de hay pusimos un
tubo de ensayo en la punta para q' se pudiera desprender el hidrógeno del agua, después le pusimos el encendedor y se escucho como un silbido 



Conclusión 
comprobamos que se desprende el hidrógeno del agua y se produjo la electrolisis del agua 

sábado, 27 de agosto de 2011

Contaminacion del agua


Contaminación del agua, Purificación del agua, Modelos físicos de mezclas
Preguntas
¿Por qué el agua se contamina fácilmente?
¿Cuales son los métodos de purificación del agua?
¿En qué consisten los modelos físicos de mezclas?
Equipos:
1-2
4-5
3-6
Respuestas
Se debe a la acción o al efecto de introducir algún material o condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto tengan alguna alteración.
Porque es muy útil y por tanto entra en contacto con muchos agentes contaminantes como material fecal, detergente y residuos peligrosos.
 La ventilación o saturación
El ablandamiento, la filtración la decantación, colación, la desgasificación y la osmosis.
Evaporación, rayos ultra violeta, cloración.
Conciten en demostrar de forma concreta lo que sucede con las mezclas, y como es que reaccionan.
Consisten en mostrar como se ve la mezcla mientras reacciona para poder aclarar las hipótesis.

                                                                Contaminación,  purificación del agua  y representación con modelos.

MATERIAL:
Vaso de precipitado 50 ml., agitador de vidrio, embudo de filtración y papel filtro, matraz erlenmeyer 150 ml, balanza, probeta graduada de 10 ml.

SUSTANCIAS:
Agua, suelo de cerro y carbón activado.

PROCEDIMIENTO:
- Colocar 30 ml. de agua en el vaso de precipitado,
- Adicionar: un gramo de suelo y agitar, observar y anotar el tipo de mezcla.
- Filtrar  la mezcla y observar la solución filtrada.
- Colocar el carbón en el papel filtro y filtrar nuevamente, observar y anotar el tipo de mezcla.
OBSERVACIONES:
EQUIPO
MEZCLA
MODELO ESCRITO
MODELO ESQUEMÁTICO
MODELO MATEMÁTICO
MODELO FÍSICO
 1
agua con sal 
que es una mezcla 
dibujo 
h    h                 
  o 
na - C
agua y sal  

CONCLUSIONES:
Modelo Científico
En ciencias puras y, sobre todo, en ciencias aplicadas, se denomina modelo científico a una representación abstracta, conceptual, gráfica o visual (por ejemplo: mapa conceptual), física, matemática, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular - en general, explorar, controlar y predecir- esos fenómenos o procesos.
 Un modelo permite determinar un resultado final o output a partir de unos datos de entrada o inputs.
 Se considera que la creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
§   Modelo escrito o verbal de mezcla: Es la unión física de un compuesto y elementos.
§   Modelo gráfico o esquemático: todo (agua y tierra)
§   Modelo simbólico o matemático o númerico: simbolos, H,O, Fe, Na, fórmulas H2O, FeO, NaCl, NaCl, Na2CO3.
§   Modelo físico: se utilizan materiales para su representación; por ejemplo: esferas de unicel, plastilina, etc.







§   Modelos computacionales, en los que con programas de ordenador se imita el funcionamiento de sistemas complejos.

jueves, 25 de agosto de 2011

métodos de separación


Métodos de separación.
Equipos
2
1
4
5
6
3
Método de separación
Decantación
Filtración
Evaporación
Cromatografía
Destilación
Cristalización
Definición
Procedimiento que conociste en se parar componentes que contienen diferentes fases liquido-solido
Solido-liquido.
Se emplea para separar in solido de un liquido, al hacerlos pasar por un filtro que retiene al solido
Es la separación de un solido disuelto en un liquido, por calentamiento, hasta que hierve y se convierte en vapor.

El proceso es básicamente el mismo, solo que se usan tiras de papel cromatográfico en la cuba cromatográfica
Proceso mediante se efectúa la separación de dos líquidos o mas miscibles y consiste en una evaporación y condensación sucesivas, aprovechando los diferentes puntos de ebullición de los líquidos.
La cristalización es un proceso en donde los iones, átomos o moléculas que constituyen la red cristalina crean enlaces hasta formar cristales
se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan

                                                           Actividad de laboratorio 3

                                                         Métodos de separación de mezclas.

En la Tierra la mezcla liquida que más existe:
Agua de mar contiene principalmente: agua, cloruro de sodio (sal común), gases, petróleo, Arena.


¿Cuáles son los métodos de separación del agua de mar?
El petróleo por decantación,
Filtracion, separar arena,  y se filtra el aguia,
Evaporacion para separar el agua de la sal.
Se destlacionl el agua para obtener agua purificada.

Material:

Vaso de precipitados 50 ml, papel filtro, embudo de filtración, lámpara de alcohol, capsula de porcelana, soporte universal o tripie.

Sustancias: Agua, cloruro de sodio, arena, petróleo.

Procedimiento:

a) Formar una mezcla de agua salada, medir 25 ml de agua y adicionar media 3 gramos de cloruro de sodio.

b) Adicionar a la mezcla anterior un gramo de arena.
c) Adicionar a la mezcla anterior dos mililitros de petróleo.

d) Agitar y determinar el tipo de mezcla obtenido.

e) Separar el petróleo
f) Filtrar la mezcla.
g) Evaporar el filtrado. Escribir los cambios observados en cada paso:

conclusiones: 
obtuvimos una mezcla heterogénea y separamos el petrolea de el agua por medio de la decantacion después separamos la arena por medio de la filtración y por ultimo  la sal por medio de la evaporacion


Purificación del agua
 Modelos físicos de mezclas
Métodos de separación
Contaminación del agua se produce debido a que es un poderoso disolvente.
Purificación del agua
Por filtro de piedra, la evaporación, por rayos ultravioleta, decantación, cristalización, ozono.
Modelos físicos de mezclas
Los modelos pueden ser:
*Escrito. Es la unión de dos o más compuestos y elementos
*Esquemático. (Pueden ser iguales o diferentes los componentes).
*Simbólico, formulas, matemático: agua=H2O, cloruro de sodio= NaCl, mármol= Na2CO3, sacarosa= C12H22O11
*Físico: Materiales. Plastilina, gomitas, unicel, cartón, mercurio, etc.…
*Videos: documentales de mezclas.
*Simuladores: las computadoras, la web







 *Mezcla de agua & sal 
*Agregamos  arena & petroleo a la mezcla de agua y sal 







*Utilizamos el método de decantacion para separar el petroleo de la mezcla 

*Por medio de la filtración eparamos la arena de el agua y la sal 
 *Por medio de la evaporacion separamos la sal de el agua